Siguiente: Actividades
 Superior: Programa único
 Anterior: Bases para la acción
 
  24.2.- Se propone a los gobiernos los siguientes objetivos: 
- Aplicar las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro 
para el adelanto de la mujer, sobre todo en lo que respecta a 
la participación de la mujer en la ordenación nacional de 
los ecosistemas y la lucha contra la degradación del medio 
ambiente. 
  
- Aumentar el número de mujeres en los puestos de adopción 
de decisiones, planificación, asesoramiento técnico, dirección 
y divulgación en las esferas del medio ambiente y el desarrollo. 
  
- Considerar la posibilidad de elaborar y proclamar a más 
tardar en el año 2000 una estrategia de cambios necesarios 
para eliminar los obstáculos constitucionales, jurídicos, 
administrativos, culturales, sociales, económicos y de comportamiento 
que impiden la plena participación de la mujer en el desarrollo 
sostenible y en la vida pública. 
  
- Establecer mecanismos en los plazos nacional, regional e 
internacional, a más tardar en el año 1995, para evaluar 
la aplicación y las consecuencias para la mujer de las políticas 
y programas sobre medio ambiente y desarrollo y velar por que 
la mujer contribuya a esas políticas y programas y se beneficie 
de ellos. 
  
- Evaluar, examinar, revisar y aplicar, según proceda, programas 
de enseñanza y materiales didácticos de otra índole con 
miras a fomentar entre hombres y mujeres la difusión de los 
conocimientos relacionados con las diferencias entre los sexos 
y la valoración de las funciones que puede realizar la mujer 
por medio de la enseñanza académica y no académica, así 
como por medio de las instituciones de capacitación, en colaboración 
con las organizaciones no gubernamentales. 
  
- Formular y aplicar políticas oficiales y directrices, 
estrategias y planes nacionales inequívocos para lograr la 
igualdad en todos los aspectos de la sociedad, lo que abarcaría 
la promoción de la alfabetización, la instrucción, la capacitación, 
la nutrición y la salud de la mujer y su participación en 
puestos claves de adopción de decisiones y en la ordenación 
del medio ambiente, sobre todo en lo que respecta a su acceso 
a los recursos, facilitando un mayor acceso a todas las formas 
de crédito, en particular en el sector no estructurado; y tomar 
medidas para asegurar el acceso de la mujer a los derechos de 
propiedad, así como a los insumos e implementos agrícolas. 
  
- Aplicar, con carácter de urgente según las condiciones 
de cada país, medidas para lograr que las mujeres y los hombres 
tengan el mismo derecho de decidir de manera libre y responsable 
el número y el espaciamiento de sus hijos y tengan acceso a 
la información, a la educación y a medios según proceda, 
que les permita ejercer ese derecho en consonancia con su libertad, 
su dignidad y sus valores personales. 
  
- Examinar la posibilidad de adoptar, reforzar y hacer cumplir 
una legislación que prohiba la violencia contra la mujer y 
aplicar todas las medidas administrativas, sociales y educativas 
necesarias para eliminar la violencia contra la mujer en todas 
sus formas. 
 Siguiente: Actividades
 Superior: Programa único
 Anterior: Bases para la acción
 Secretaría de Medio Ambiente
Secretaría de Medio Ambiente