|
Espacios verdes
Protegiendo nuestro patrimonio
Gestión de espacios verdes, plazas, pastizales y otras yerbas
Los espacios verdes de la ciudad de Salta
Los espacios verdes de la ciudad de Salta | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relevamiento de espacios verdes
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción |
El área responsable de los Espacios Verdes anterior a la creaqción de la Secretaría contaba con listados de algunos espacios verdes de la ciudad. Este listado presentaba datos incompletos y en ocasiones erróneos, por lo que fue necesario revisar, completar y corregir todo el registro. Se desarrollaron en forma paralela un conjunto de tareas que permitieron recopilar y generar información de diversos orígenes: El Programa de Relevamiento de Espacios Verdes, que se encuadró en el marco del Convenio de Cooperación Mutua Municipalidad - Universidad Nacional de Salta (Decreto 43 de Intendencia, 19/Enero/98), permitió determinar, hasta el momento, la capacidad instalada de la mayoría de los espacios verdes, tipo plazas y plazoletas, de la ciudad. Las encuestas vecinales se realizaron para un caso piloto: la Plazoleta Artidorio Cresseri, en las inmediaciones de la terminal de ómnibus, y permitieron reflejar muchos problemas comunes a los espacios verdes de toda la ciudad. La recopilación de información catastral y de normativa vigente permitió detectar la existencia de numerosos espacios verdes municipales que no se encontraban registrados y de otros que no pertenecen al dominio municipal.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos |
Objetivos Generales:
Objetivos Particulares:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos |
Para el relevamiento de datos catastrales:
Para el relevamiento de normativa vigente:
Trabajo realizado en paralelo con el digesto ambiental. Para el relevamiento de equipamiento, infraestructura y vegetación:
Para las Encuestas Vecinales:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Métodos |
Considerando que la base de toda
organización es la información, lo primero que se intentó fue lograr un diagnóstico
de la situación actual de los espacios verdes públicos de domino municipal,
que permitiera realizar una adecuada planificación para su mantenimiento y
remodelación (Kullock, 1999).
Según el Manual de Gestión Ambiental Urbana, el diagnóstico debe considerar: la oferta ambiental de los espacios abiertos, los requerimientos ecológicos para que los mismos cumplan con sus funciones de regulación y la identificación de las demandas sociales, en cuanto detección de los hábitos de uso. En nuestro caso, se intenta determinar el primer y tercer aspectos. Para lograr ese diagnóstico, se encararon varias tareas en forma paralela, las cuales consistieron en la recopilación de información secundaria y la generación de información primaria:
Debido a la gran cantidad de espacios y a la necesidad de contar con información en forma rápida, la recopilación de información se planificó en dos etapas:
De este modo, se conto en primera instancia con la información de los espacios más relevantes, que permitiera planificar racionalmente su mantenimiento, equipamiento y remodelación, por ser éstos los de mayor demanda de uso y por que influyen de forma más directa en la calidad de vida de los habitantes.
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN CATASTRAL Y NORMATIVA VIGENTE La información catastral sólo fue recopilada para los espacios verdes del tipo de plazas y plazoletas, ya que los demás espacios verdes no tienen datos de manzana, parcela y matrícula, por ser remanentes de fracciones o de manzanas sin un dominio determinado y la Municipalidad se hace cargo de su mantenimiento en forma automática, mientras se encuentren dentro de los límites del municipio. Se realizó un rastreo de información de distintos orígenes, para confirmar, completar y rectificar la del mencionado listado, según el caso. Las fuentes y los tipos de información consultada fueron:
Una vez organizados los espacios verdes por barrio, se buscaron sus datos catastrales en los planos de sección o de barrios del Departamento de Catastro y Topografía, empleando sus ubicaciones en el listado, para verificar los datos de ubicación y superficie y completar los datos catastrales de sección, manzana y parcela. De este modo, fueron detectados numerosos espacios verdes que no estaban registrados previamente. Con estos datos, se buscó en los listados o padrones catastrales de la misma dependencia, la matrícula y el dominio de dicho espacio, entrando en el libro de la Sección correspondiente, con el dato de número de manzana y parcela. En el caso de que no figurara esa manzana o parcela en el padrón, se procedió a buscarla en el listado de Excel, para confirmar si poseía matrícula o catastro. Cuando un terreno no posee estos datos, se supone en primera instancia que sería espacio verde municipal, ya que la resolución Nº 8 de la Dirección de Inmuebles establece que los espacios verdes no tendrán matrícula o catastro. Para confirmar o descartar que se trata de un espacio verde, se procede a solicitar a la Dirección General de Inmuebles la Cédula Parcelaria, información que hace las veces de documento de identidad de un terreno. La información que se logró obtener se resume de la siguiente manera:
La normativa permitió identificar espacios verdes no registrados, aunque para algunos se encontró más de una ordenanza de denominación y la más reciente no deja sin efecto a la anterior, por lo que seguirían todas en vigencia y el espacio verde tendría actualmente más de un nombre. Las ordenanzas recopiladas están siendo procesadas para ser incorporadas en el digesto ambiental de esta Secretaría. Información adicional: A cada espacio verde del tipo plaza, plazoleta o rotonda, se le asignó un número que le permitiera identificarlo y que indique la zona a la que pertenece. Dicho número fue consignado en los listados y en la Planilla de relevamiento, con el fin de establecer una conexión entre esta información y su correspondiente en los listados de espacios registrados en la Dirección General de Espacios Verdes:
(* número consignado en los listados en la columna denominada Planilla) Si bien los espacios verdes no llegan a ser 200 por zona, se dejó sin numerar un rango de numeración en cada una, previendo la aparición de otros espacios no identificados anteriormente. A los fines de organizar las tareas de mantenimiento de los espacios verdes por zonas, se delimitaron bloques, para agrupar unidades (espacios verdes) homogéneas, que requirieran un tratamiento similar. Para el caso de plazas y plazoletas, cada bloque estaba constituido por una unidad, excepto en casos particulares como el Parque San Martín, con 11 plazas, o el Monumento 20 de Febrero, con 4 plazas y una rotonda. Para el caso de platabandas, banquinas y márgenes de canal, cada uno podía considerarse un bloque, o bien asociarse con otro. Los nudos de circulación vehicular, como el Nudo Arenales o la zona de la Rotonda de Limache, se consideraban como un solo bloque. La identificación de cada bloque se realizó paralelamente en los listados y en el plano de Auto CAD, información que se perdió en el archivo de computadora por acción de un virus el 26 de Abril de 1999, pero que quedó indicada en el plano de la ciudad con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente. Los listados de los espacios verdes registrados en esta Dirección se encuentran en los archivos: relevplazas.xls (espacios verdes del tipo plazas) y espaciosverdesnoplazas.xls (espacios verdes de otro tipo). Los datos de superficie, discriminada por tipo de espacio verde determinados hasta el momento, se encuentran en el informe de mantenimiento de plazas.
PROGRAMA DE RELEVAMIENTO DE ESPACIOS VERDES Convocatoria: contó con la colaboración de la Asociación Salteña de Estudiantes de Recursos Naturales (A.S.E.Re.Na.) y de la Facultad de Ciencias Naturales, a través de alumnos de las carreras de Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente e Ingeniería Agronómica. A.S.E.Re.Na. realizó una convocatoria a los alumnos de la Facultad para colaborar en forma ad-honorem en el relevamiento a realizar por esta Secretaría. Según lo establecido en el Protocolo Adicional del Convenio de Cooperación Mutua, la tarea de los colaboradores fue ad-honorem, debiendo la Secretaría de Medio Ambiente cubrir los gastos de transporte en que debieran incurrir los mismos a los fines de visitar los espacios verdes y concurrir a la Secretaría a rendir los resultados de sus tareas. Organización: En la primera etapa del Programa de Relevamiento de Espacios Verdes se decidió relevar únicamente plazas, plazoletas, rotondas y nudos de circulación vehicular, dejando para la segunda etapa las platabandas, banquinas y márgenes de canal, por ser de un mantenimiento menos complejo. Se realizó el relevamiento dividiendo las zonas en subzonas y asignándolas a los colaboradores en función de la ubicación de sus domicilios, con el fin de minimizar los gastos de transporte y optimizar el uso del tiempo. En forma previa al comienzo del relevamiento, se realizó la capacitación de los colaboradores asistiendo a una plaza, para determinar claramente los aspectos a relevar y definir criterios en común para el llenado de las planillas y la evaluación del estado del mantenimiento de los espacios verdes, con el fin de hacer compatibles los resultados obtenidos por los distintos observadores. Registro de información: Las planillas diseñadas para desarrollar este programa están organizadas en cuatro módulos: Datos identificatorios del espacio verde: información catastral e información interna para su identificación. Incluye:
El resto de los datos fue completado por el relevador, prestando especial atención a la ubicación exacta del lugar, con el objeto de ratificar o rectificar la consignada en los listados. Equipamiento e infraestructura presente, discriminados por tipo, cantidad y estado de conservación. Se determinó la presencia, cantidad y tipo de: bancos, juegos infantiles, papeleros, obras de arte, instalaciones de provisión de agua, caminos, artefactos de iluminación, carteles, teléfonos públicos, negocios fijos y otra infraestructura, indicando en cada caso la cantidad de elementos que se encuentran en buen estado.
Vegetación arbórea: cantidad, presencia de ejemplares secos, caídos, con plagas y necesidad de poda. Se distinguió entre árboles juveniles y adultos, tomando como criterio que un ejemplar adulto es aquel que tiene un diámetro a la altura de pecho (D.A.P.) aproximado de 10 cm o más, y por lo tanto se encontraría bien establecido en el terreno y sería dificultosa su extracción o destrucción. Por otra parte, se indicó si existen ejemplares secos o caídos (que deben ser extraídos), con plagas (que necesitan tratamiento fitosanitario) o que requieren poda. Mantenimiento de la limpieza: presencia de restos de corte de césped, podas o barrido de la plaza, basura y escombros. Se recomendó a los colaboradores que, de ser necesarias, hicieran las observaciones lo más cortas y explícitas posible, ya que esta información no puede ser procesada estadísticamente. Si bien en este relevamiento no se incluyen aspectos como el estado de la vegetación herbácea (césped y florales) y arbustiva y seguramente otros más, el objetivo es obtener la información más relevante que permita diagnosticar la situación y que sirva de base para la planificación y gestión de los espacios verdes. El relevamiento se realizó en los meses de enero a mayo de 1999.
Fueron confeccionadas por el Lic. Lucas Seghezzo, Daniel Garrido y Rosa Marcela Palma, para ser aplicadas en principio en la Plaza Artidorio Cresseri, ubicada en Pedro Pardo y J. A. Fernández, la cual presentaba una gran cantidad de quejas y reclamos por parte de los vecinos, dichas encuestas fueron aplicadas en el año 1998. Formularios de la encuesta.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados y discusión |
RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO
CATASTRAL Y DE NORMATIVA VIGENTE
En el listado original, estaban registrados espacios verdes con una superficie total de 2.257.732,5 m2, distribuidos de la siguiente forma:
El relevamiento catastral permitió determinar, hasta la fecha, la existencia de 55 espacios verdes que no pertenecen al dominio municipal, por lo que se puede saber que, a la fecha, la municipalidad se encuentra manteniendo una superficie de al menos 243.028,59 m2 (9,8% del total) de espacios verdes que no le corresponden, por ser espacios de dominio privado, provincial o nacional (no se poseen todas las superficies de estos terrenos y aún falta confirmar muchos otros). El listado con los datos de dichos espacios detectados fue remitido al Lic. Carlos Bonín, al Concejo Deliberante de la ciudad, para la tramitación de su traspaso a dominio municipal. Este listado se encuentra en el archivo espacios no municipales.xls El relevamiento catastral continúa realizándose en la actualidad, habiéndose determinado hasta el presente la existencia de numerosos espacios verdes que no se encontraban registrados, alcanzando una superficie total de 2.474.767 m2 al 30 de Septiembre de 1999.
Las proporciones de cada tipo de espacio variaron, debido a que algunas superficies registradas no coincidían con las que figuran en los planos. La recopilación de ordenanzas de nombramiento de espacios verdes y de aceptación de donaciones de terrenos para este uso permitió detectar numerosos espacios verdes e incorporarlos en el listado para realizar su mantenimiento. Es necesario terminar esta recopilación de información, con el fin de aclarar la situación de todos los espacios verdes, puesto que actualmente se pierde mucho tiempo para determinar la localización y los dominios de aquellos espacios para los cuales los vecinos solicitan la donación de plantas, juegos infantiles, bancos, papeleros y otros elementos de mobiliario o la designación de los mismos con un nombre en particular. Planilla de información de espacios verdes que son PLAZAS Planilla de información de espacios verdes que NO son PLAZAS Planilla de información de espacios NO MUNICIPALES
RESULTADOS DEL RECONOCIMIENTO A CAMPO DE PLAZAS Y PLAZOLETAS Colaboraron efectivamente 17 (diecisiete) alumnos, los cuales relevaron un total de 204 espacios verdes (62 % de los registrados en esta Secretaría), entre los meses de Enero y Mayo de 1999. Aunque todavia se está completando la base de datos elaborada para el registro de estos datos, y no se pudo todavía realizar el análisis estadístico de los resultados obtenidos, se puede decir que, en general, los espacios verdes se encuentran afectados por una serie de problemas que no se deben solamente al mantenimiento y que hacen que los mismos no se encuentren en condiciones de satisfacer las demandas de la comunidad ni cumplir con las funciones que deberían cumplir.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS: Se encuestó un total de 19 (diecinueve) familias que residen en las inmediaciones de la plaza y que por lo tanto serían las más afectadas por la condición actual de la misma. Aspectos del uso del espacio por parte de los encuestados:
Problemas que perciben los vecinos respecto al espacio verde:
Disposición a colaborar:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dificultades encontradas |
El reconocimiento a campo y los relevamientos catastral y
normativo se encuentran casi terminados pero inconclusos, debido a la falta de personal que se
dedique en forma exclusiva a la recopilación de toda esta información, tarea
sumamente dificultosa, debido a la dispersión de los datos en diferentes
reparticiones.
La recopilación de esta información presenta, entre otras, las siguientes dificultades:
Respecto de la condición actual de los espacios verdes, los problemas existentes son:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones |
Se ha logrado construir el primer listado serio de
espacios verdes de la ciudad, recuperando numerosos espacios que ni se sabian
eran municipales.
La informacion recopilada y en proceso de análisis será de fundamental ayuda para la gestión moderna de las plazas y parques municipales. La reorganización de los equipos y personal dedicados a las tareas de Jardineria en Salta y el presente trabajo constituyen el comienzo de la gestión cientifica de nuestras plazas. Es largo el camino a recorrer y el paso que sigue requiere continuar las inversiones en equipamiento y aumentar la cantidad de personal y su capacitación.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bibliografía |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El Parque está Mejorando | |
Riego y
lago
El proceso de privatización de Aguas de Salta nos ha presentado algunas sorpresas desagradables. A pesar de que la mayoría de los pozos de agua están en nuestras plazas pretenden cobrar el agua de riego a precios realmente elevados. Hemos intentado, hasta ahora sin éxito, realizar un convenio por el uso no autorizado de espacios verdes, el agua de riego y la solución de la contaminación que esta empresa realiza en el Río Arenales convirtiéndolo en una cloaca a cielo abierto. En el caso del Parque, ante la suspensión inconsulta y sorpresiva de la provisión y la posterior pretensión de cobro de cifras exorbitantes, hemos optado por perforar nuestro propio pozo, solicitando canon de riego a AGAS residual. La idea es utilizar el lago como reservorio intermedio de un sistema de riego, que se esta instalando, para el Parque y la Avenida Yrigoyen. El pozo esta perforado y en estos días se esta isntalando la bomba, han arrivado los materiales para la red de riego del parque. Concurso de Ideas Se firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos de la Provincia para la elaboración de las Bases del Concurso de Ideas y Proyectos para el rediseño físico y espacial del Parque. Tal proyecto nos permitirá la recuperación del mismo, definiendo cual será el futuro del Parque y las necesidades de la comunidad. Por problemas financieros del Municipio se ha demorado la convocatoria al concurso, aunque se ha recopilado gran cantidad de información entre la que se encuentra un relevamiento completo y la confeccion del primer plano del parque, que cuenta incluso con la ubicacion de cada forestal.
Firman el Convenio el Intendente Ennio Pedro Pontussi, el Arq. Horacio Cornejo, Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia, y el Ing. Diego Saravia, Secretario de Medio Ambiente.
Podas Se ha realizado una poda integral de los eucaliptus de la Plaza Italia debido al alto riesgo de desgajamiento que existía. Plaza Italia Se parquizó la misma y se plantaron árboles en forma intercalar para que cuando crezcan reemplacen a los eucaliptus.
|
|
|
Mantenimiento del arbolado público | |
Introducción |
El sector de arbolado público se encuentra dentro de la Dirección General de Espacios Verdes; las tareas principales que aquí se desarrollan son fundamentalmente la recepción de denuncias, realización de poda, limpieza y extracción de forestales que se encuentran en la vía pública. Las Denuncias ambientales son recibidas por medio de la línea gratuita de emergencias ambientales 105 o a través de trámites personalizados en la Secretaría. Posteriormente son enviadas al Departamento de inspecciòn en donde, por medio de inspecciones efectuadas por zona, se verifica la veracidad de la denuncia; los inspectores elevan un informe determinando el tipo de trabajo a realizar, que puede coincidir o no con lo solicitado por el denunciante. Es función del sector de Arbolado Público cargar las denuncias, expedientes y notas recibidas en la base de datos diseñada para tal fin, realizar los trabajos solicitados o dar autorizaciones a particulares para realizar el trabajo por los mismos bajo su responsabilidad y dar de baja a los ya efectuados para su archivo. En el Departamento de Coordinación de Información se reciben las denuncias, mientras que en Despacho, expedientes y notasExistía una situación muy particular en cuanto al mantenimiento del arbolado urbano, la Municipalidad no podía satisfacer los pedidos de los vecinos en cuanto a poda (cinco años de atraso en los pedidos) y si un vecino realizaba una poda por su cuenta se lo multaba. Para resolver esta situación se trabajó en dos frentes, por un lado se incrementó la operatividad de los equipos municipales de arbolado, asignándole más personal, incrementando vehículos, y adquiriendo equipos; y por otro lado se creó el Padrón de Mantenimiento del Arbolado Público (MAP) que permite la ejecución de tareas de mantenimiento por terceros. La Secretaría de Medio Ambiente capacitó a podadores mediante un curso, incluyendo en el MAP a los que aprobaron los exámenes teóricos y prácticos. Entre agosto y octubre se entregaron 37 carnets habilitantes para las tareas de poda, corte de raíces y extracción en el arbolado público. El padrón esta a disposición del público para su consulta. Se debe hacer notar que estas tareas requieren autorización previa de la Secretaría, especialmente la extracción, que sólo se autoriza en condiciones muy especiales. Por ello, toda acción del arbolado urbano tiene dos etapas: una vez recibida una solicitud en la Secretaría (a través del 105, por ejemplo) el equipo de inspectores verifica si se puede autorizar el pedido; luego, el vecino puede optar por utilizar el MAP o solicitar la realización de los trabajos por el Municipio, en cuyo caso existe una demora importante, que poco a poco vamos disminuyendo. Los empadronados en el MAP, deben informar las TAREAS REALIZADAS una vez al mes, con lo cual se actualiza el listado de tareas pendientes a realizar. En la Secretaría está siempre a disposición esta lista, para que los empadronados conozcan exactamente los trabajos potenciales existentes. La contratación de los servicios de los empadronados está a cargo exclusivo de los particulares, no existiendo relación laboral con el municipio. Se debe regularizar situación de abandono con que se encontró el patrimonio vegetal de la ciudad de Salta (más de 1500 expedientes atrasados de solicitudes de podas, extracciones, cortes de raíces, etc., algunos de ellos del año 1992). La mayor actividad en esta area ha causado una mayor demanda por lo que ha pesar de haber trabajado mas que nunca se siguen acumulando los pedidos.Es necesario aumentar el personal y los recursos disponibles. Se ha planificado una licitación para la extraccion de numerosos arboles pero por falta de recursos no se pudo efectuar. Los arboles a extraer se encuentran marcados con diferentes simbologia y colores. En otro sentido se empezó a utilizar un nuevo tratamiento fitosanitario de los árboles que está dando buenos resultados. Además de las periódicas pulverizaciones nocturnas, empezamos a usar productos sistémicos de baja toxicidad.
|
Objetivos |
|
Materiales |
|
Métodos |
Las denuncias, expedientes y notas recibidas son ingresadas en una hoja de cálculo por número de orden. La Figura 1 muestra la pantalla de ingreso de datos de la hoja de cálculo elaborada en Excel ´97.
Figura 1. Pantalla de ingreso de datos
A partir de allí, se van dando de baja aquellas en las que el trabajo ya fue realizado o no son de competencia municipal y las que se otorgó la autorización correspondiente para realizar el trabajo en forma particular; todas ellas son enviadas al Departamento de Coordinación de Información o a Despacho, según corresponda, para su archivo y se las colorea de rojo en la base de datos. También se da de baja aquellas que no pertenecen al sector de arbolado público y se las colorea de azul. Por otro lado, se colorea de verde temporalmente las que son enviadas al jefe de podadores para la realización de los trabajos; una vez realizados los mismos, se les da de baja. La Base de Datos se encuentra en un archivo de Microsoft Office – Excel, bajo el nombre de Lista denuncias.xls . Para ingresar al mismo se debe seguir los siguientes pasos: 1.-Entrar en el usuario y contraseña. 2.- Ingresar desde el escritorio a sma docs (G) desde su acceso directo; 3.- Ingresar en la carpeta de e-verdes, 4.- Ingresar en la carpeta de arbolado, 5.- Archivo Lista denuncias.xls La base de datos es utilizada constantemente ante llamados telefónicos y consultas personales. Para realizar la búsqueda rápida de denuncias, expedientes o notas, se procede de la siguiente manera:
|
Resultados y discusión |
Analizando la base de datos construida se obtuvieron los siguientes resultados: Figura 1: Trabajos solicitados por mes desde agosto de 1998 hasta el 20 de agosto de 1999. En la Figura 1 se aprecia un ascenso en la demanda de trabajos solicitados a partir del mes de diciembre de 1998 luego de cuatro meses de estabilidad alrededor de 50 denuncias mensuales. Otro ascenso más pronunciado se registra en los meses de junio y julio de 1999, época que coincide con la estación invernal en donde, la poda de árboles, es el trabajo más solicitado. El pico máximo registrado des de 212 denuncias en el mes de julio.
Figura 2. Porcentaje de trabajos solicitados mediante denuncias, expedientes y notas, desde agosto de 1998 al 20 de agosto de 1999. Si se analiza la Figura 2, se obtiene como resultado que la poda fue el trabajo más requerido a lo largo del período de tiempo tomado como referencia (44%), luego le sigue la extracción (32%) y tareas varias (1,6 %), consideramos tareas varias a aquellas podas y extracciones solicitadas en una misma denuncia ambienta. Los denuncias, expedientes y notas que fueron dadas de baja para su archivo antes de la construcción de la base de datos, no están registradas con todos los datos que se requiere, tan solo el número de orden y la fecha de salida del sector (22,4%).
Figura Nº3: porcentaje de trabajos realizados y no realizados entre denuncias, expedientes y notas, en el período agosto 1998 - 20 de agosto de 1999. Del total de datos ingresados en el período tomado como referencia, se aprecia que solo el 20% pudo ser realizado; esto incluye podas, extracciones, tareas varias y autorizaciones. Para haber completado los trabajos solicitados a lo largo de los 13 meses tomados como referencia, cada operario debería haber realizado 12 tareas por mes; la efectividad fue de 2 tareas por mes.
|
Conclusiones |
Haciendo la interpretación de los gráficos, se deduce claramente la falta de medios para dar solución a los pedidos de los contribuyentes; atribuimos esto a la poca capacidad operativa del sector de Arbolado Público. Cuando se crea la Secretaría de Medio Ambiente y se coloca la línea gratuita de Emergencias Ambientales 105, la comunidad comienza a efectuar todo tipo de denuncias, incluidas las de arbolado. Esto trae aparejado una dicotomía: por un lado, se fomentó el interés y preocupación por el medio ambiente y la calidad de vida de los pobladores; por otro lado, no se previno la gran cantidad de denuncias recibidas, las cuales, a la mayoría no se pudo dar soluciones por falta de personal, tiempo y presupuesto. Para poder dar soluciones a la gran demanda de pedidos de podas y extracciones principalmente, se capacitó a un número de personas para realizar los trabajos antes mencionados. Recibieron un curso intensivo de técnicas apropiadas poda y extracción de árboles y luego se les dió un carnet de habilitación para trabajar. Esa lista es otorgada a las personas que solicitan autorización para realizar el trabajo en forma particular. Por otro lado se llamó a licitación de poda y extracción para aquellos forestales que son de gran tamaño o se encuentran en riesgosa ubicación.
|
|
Viveros | |
Hemos encontrado los viveros en una
situación lamentable, con un bache de producción importante
que tardaremos años en cubrir, sin organización de un control
sobre la salida de plantas, ni sistema de inventario.
Hoy disponemos de un sistema claro de formularios para autorizar la salida de plantas y un sistema embrionario de control de producción y stocks. Verificamos que se les dé el destino adecuado, regularizando una situación en la que se disponía sin ningún control ni política del patrimonio municipal. El Vivero de "La Rural" no tiene energía eléctrica ni agua de riego, ocupando un terreno de la Escuela Agrícola desde hace 40 años sin que al día de la fecha exista instrumento legal que determine la ocupación por parte de la Municipalidad. Se procedió a elaborar un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia para ser firmado entre el Ministro de Educación y el Intendente de la Municipalidad de Salta. Una vez firmado el convenio podremos dar luz y agua y solucionar las condiciones de vida infrahumana de la gente que lo cuida. También trabajamos el convenio por el Vivero de "Palo Marcado", que está en una situación algo mejor pero también en forma irregular. Este convenio debe firmarse entre la Municipalidad de Salta y el Dpto. de Riego de la A.G.A.S.. El trámite se encuentra en su fase final. Ver Informe Fabricando Verde en Economia Ambiental. |
|
|
Padrinazgo de Plazas | |
Se aprobo una Ordenanza para establecer un programa de padrinazgo de plazas, que además permita poner recolectores de residuos callejeros, carteles ambientales y protectores de árboles. Recientemente se reglamento el sistema y se comienzan a recibir pedidos. |
|
|
Reserva Natural Municipal Cerro San Bernardo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción |
La creación de la Reserva Natural Municipal Cerro San Bernardo, tuvo como finalidad principal conservar a través del tiempo la estructura y funcionamiento de su ecosistema, mediante la incorporación de personal capacitado para su cuidado y el control de las actividades que en ella se realizan. Con la inclusión de esta reserva en el Gran Parque Natural de la Ciudad se ha dado un paso significativo para la protección de los espacios naturales del Municipio. El presente informe integra las características que guarda la Reserva Natural Cerro San Bernardo, como sí también las diferentes tareas que desempeñan los guardabosques dentro de ella. En ella, se incluyen la importancia de su creación, su ubicación, vías de acceso, superficie y las distintas características que posee el ambiente en la cual se encuentra inserta (tales como la vegetación, fauna, clima, orografía y paleontología). A partir de lo mencionado anteriormente, se procedió a la descripción de las diferentes metodologías que emplean los guardabosques en el desarrollo de las distintas actividades que desarrollan dentro de la Reserva. Los temas tratados en estos trabajos se refieren en cuanto a vegetación (períodos de forestación y reforestación, extracciones), fauna, incendios (causas, consecuencias, procedimientos) y residuos. A modo de complemento de la información volcada en éste informe, se recopiló todo aquel registro legal que pudiere confirmar el porqué de las metodologías y procedimientos utilizados por los guardabosques.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción de la Reserva |
La Reserva Natural Municipal Cerro San Bernardo, se encuentra ubicada geográficamente al Este de la Ciudad de Salta, en la provincia fitogeográfica de las Yungas, en el distrito del Chaco - Serrano. Vías de acceso Se accede a la cumbre del cerro San Bernardo por la Ruta Nacional Nº 34 y luego por el camino pavimentado en el año 1971 y ejecutado por la empresa del Ing. Manuel Ernesto Galli, previa licitación realizada por la Dirección de Vialidad de Salta. El camino tiene una longitud de 4.000 m. (medida que fue tomada por el Sr. Ramón Rearte en el año 1996), con un ancho que varía entre los 6 m. en sus lugares más angostos llegando a los 8 m. en los lugares más anchos; lo cual significa una mayor seguridad para el tránsito vehicular, ya que se trata de caminos de serranías. El mencionado Cerro tiene una altura de 1.466 m. También puede accederse por un camino alternativo, denominado Via Crucis, ubicado en la ladera Oeste del Cerro. Consta de 1133 escalones, 14 grutas y 10 descansos, contados desde el Monumento Martín Miguel de Güemes, hasta la cumbre del Cerro determinando una distancia de 1.250 m. En mencionada cumbre, se halla instalado el Complejo Teleférico construído en el año 1.984 junto a cascadas artificiales, creadas con fines turísticos. Esta instalación parte desde el Parque San Martín. Por otro lado, el acceso a la cumbre del Cerro 20 de Febrero, está dado por un camino de tierra que separa del anteriormente mencionado, en su última curva. Este Cerro, consta de 1.465 m. de altura. Superficie El área que comprende la Reserva Natural Municipal Cerro San Bernardo es de 100 Has. de serranías, incluyendo en éstas el Cerro San Bernardo, Cerro 20 de Febrero y Parque Los Lapachos; quedando en completa jurisdicción del cuerpo de guardabosques. Esta superficie se ve incrementada a 280 Has. aproximadamente, con cuidados voluntarios de los mismos guardabosques, decisión que permite impedir perjudicar el equilibrio del ecosistema de la Reserva, ocasionados permanentemente por extractores de mantillo, extractores de fósiles (piqueros), cazadores, apertura de caminos innecesarios, taladores de árboles, etc. Por lo tanto, la superficie total de protección encierra los Cerros 20 de Febrero, Cerro San Bernardo y Cerro Aladelta, ubicados por los siguientes límites:
Cabe destacar que el área de cuidados por parte de los guardabosques, no pertenecientes a su jurisdicción, corresponde a terrenos privados y provinciales motivo suficiente para no poder interceder en situaciones extremas, por lo que éstos se ven obligados a solicitar cooperación a personal de la policía, Defensa Civil, etc. Vegetación La vegetación original que presenta la Reserva Natural Municipal Cerro San Bernardo es la de un bosque xerófilo, con estratos pertenecientes al distrito fitogeográfico del Chaco Serrano; con una composición botánica heterogénea, dado que la distribución de los componentes principales dependen básicamente de dos factores:
Cabe mencionar que esta composición se encuentra casi en su totalidad alterada, tanto en su estructura como en su densidad vegetal, debido a su ubicación cercana a la ciudad. Características de las laderas. Las laderas inclinadas hacia el Oeste, son más cálidas y secas, rocosas y con una cantidad escasa de materia orgánica por efecto de un balance hídrico más desfavorable, en la cual en el Cerro San Bernardo pueden encontrarse especies predominantes como el cebil colorado, guarán guarán del río, y lapacho rosado en el estrato arbóreo, y en las laderas inclinadas hacia el Este el cebil colorado, churqui, uña de gato, tusca y yuchán. Con características similares en cuanto a la exposición de las laderas, la ladera Norte del Cerro 20 de Febrero, presenta como especies predominantes al cebil colorado, uña de gato y el yuchán. Los sectores de exposición húmeda y con mayor desarrollo de suelo en cuanto a profundidad, cantidad de materia orgánica, etc., se debe a la presencia de una menor inclinación de la ladera, por lo que favorece a la mayor retención hídrica y al mejor desarrollo de la vegetación. Con estas condiciones se pueden encontrar las siguientes especies arbóreas: cebil colorado, falso manzano, guayacán, horco cebil y el higuerón silvestre. Finalmente, en las barrancas húmedas, se pueden encontrar algunas especies de helechos, musgos, enredaderas nativas, diversas epífitas y hemiparásitas.
Fauna La fauna de la Reserva, está representada por una extensa variedad de mamíferos, reptiles y aves, halladas en el Cerro San Bernardo, Cerro 20 de Febrero y lugares aledaños, y reconocidas por el cuerpo de guardabosques. Entre ellas, podemos mencionar a: Mamíferos: Didelphis albiventris (comadreja), Noctilio labiales albiventris (murciélago), Deusicyon ginnoarco (zorro gris común), Galites cujas jurax (hurón común menor), Cordocyon thous (zorro del monte), Mazama americana (corzuela americana), Catagonos wuaneri (chancho rocillo). Aves: garganchillo o gavilán común, monjita coronada, urraca overa, hipoleica o chingolo, chochín ratona o charrasca, benteveo o bicho feo, churrinche o brasita de fuego, petitero o picahueso, atajacamino o dormilón, corbatita doble collar, rey del bosque o pico gordo, zorzal o chalchalero colorado, poliburos o carancho, picaflor ermitaño canela, picaflor vientre blanco, picaflor enano, monterita o vizcachita, jilguero amatillo, mistito gris, carpintero negro, reina mora, cardeluis o cabecita negra, paloma bumbuna o montaráz, palomita urpila o colubrina, paloma colilarga o saturata. Reptiles: Entre las serpientes: falsas corales, yararás y culebras. Clima El clima que presenta la región es Tropical Serrano. Esto se debe a la presencia de la sierra del Mojotoro, accidente geográfico que determina las variaciones climáticas de la zona, debido a que los vientos húmedos que entran por el Sudeste y el Noreste condensan en la ladera oriental de la mencionada sierra. La ciudad de Salta presenta un clima de régimen monzónico (es decir, veranos lluviosos e inviernos secos) y temperaturas que se ven amortiguadas a lo largo de todo el año, ya que el promedio de altura de la ciudad, se encuentra por encima de los 1000 m. Los valores medios registrados, son:
Orografía La Sierra del Mojotoro es una de las unidades orográficas que determinan el relieve montañoso de la región que pertenece a la Cordillera Salteño - Oriental. Estas serranías se encuentran distribuidas como un largo cordón montañoso, con dirección Norte - Sur, en donde las elevaciones no superan los 2500m de altura. Entre ellas, se halla incluido el Cerro San Bernardo con 1466 m. Y en cuya base se encuentra situada la ciudad de Salta. Paleontología Debido a la formación de la Sierra del Mojotoro en el Paleozoico Inferior, se pudieron hallar, tanto en el Cerro San Bernardo como en sus alrededores, diferentes fósiles de la época. Entre ellos, se puede mencionar a Megalaspis sp., Nannopeltis sp., Shumardia sp., Clonograptus sp., Didyrnograptus sp. , Azyegrograptus.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia |
La Reserva Natural Municipal Cerro San Bernardo fue creada en el año 1.990 como proyecto de preservación de las Serranías del Este de la Ciudad de Salta, a través del Consejo Provincial del Medio Ambiente, integrado por organismos nacionales, provinciales, municipales, intermedios y la comunidad en general. Con este motivo, la Municipalidad realizó un seminario convocando a la Administración Nacional de Parques Nacionales, el Consejo Provincial de Medio Ambiente, como así también diferentes organismos públicos y privados de la Provincia, durante el cual se recopilaron antecedentes, estudios e información en general, llegando finalmente a la conclusión de que era fundamental la creación de esta Reserva. Los puntos que tuvieron en cuenta en dicha oportunidad, fueron:
Finalmente, el día 4 de Junio de 1.991 se sancionó la Ordenanza 6.134 declarando a los Cerros San Bernardo y 20 de Febrero, Reserva Natural Municipal, con la consiguiente creación del Cuerpo de Guardabosques Municipal dependiente de la Dirección de Espacios Verdes. Este Cuerpo inició su prestación de servicios el de 5 de Junio del mismo año, con una dotación de 3 guardabosques.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislación |
A continuación, se detallan las Ordenanzas y Decretos las que determinan los derechos y obligaciones que toda persona ajena o no a la misma, debe cumplir dentro de ella, referente a: La Secretaría ha enviado al Concejo Deliberante nuevos proyectos de Códigos de Espacios Verdes y de Faltas que superan los acutales. Por una cuestión de tiempo se aprobo solamente la creación de la Reserva Natural, pero esperamos que se avance con los otros proyectos. Ordenanza 7060: Código de Protección de Espacios Verdes. Consta de 28 artículos, y su artículo 1º conceptualiza a un “Espacio Verde Público”, como una superficie urbana y suburbana, libre de edificación con vegetación, ya sea natural, espontánea, implantada ó exótica; con o sin mejoramiento estético y/o trabajo de parquización, y por el que puedan transitar libremente las personas, esparcirse y recrearse. Ordenanza 6134: Parques Naturales, Guardabosques y Reservas. Consta de 11 artículos, en cuyo artículo 1º declara a la ladera oeste de los Cerros San Bernardo y 20 de Febrero y a la zona adyacente denominada “Parque Los Lapachos”, como Parque Natural Municipal, según perímetro fijado por Ordenanza 5625/89 de la Municipalidad de Salta. Creación del Cuerpo de Guardabosques, dependiente de la Dirección de Espacios Verdes (Art. 2º), quien ejerce facultades de policía para la preservación del Parque (Art. 3º y 4º), con autorización para la portación de armas únicamente en carácter de defensa (Art. 5º) y para labrar Actas de Infracción en situaciones de perturbaciones ocasionadas dentro de la Reserva. Decreto 1533: Reglamento de la Ordenanza 6134. Consta de 140 artículos, cuyo contenido contempla:
Ordenanza 5704: Serranías del Este. Consta de 3 artículos y en su Artículo 1º declara de interés Municipal, la protección y mejora de los bosques que cubren las Serranías del Este de la Ciudad de Salta. Ordenanza 5625: Parque Los Lapachos. Consta de 4 artículos, declarando en su Artículo 1º, un área perfectamente delimitada, con el nombre de Parque Los Lapachos y prohibiendo el tránsito peatonal en las proximidades del Tiro Federal (Art.2º). Fauna: La protección y defensa de la fauna silvestre que forma parte del patrimonio de la Reserva Municipal, está contemplada en el Reglamento de la Ordenanza 6134, la cual expresa que: Queda prohibida toda actividad humana que atente directa o indirectamente contra la vida animal silvestre o altere el equilibrio natural del hábitat de la Reserva (Art. 32). Este artículo incluye:
Se permite el acceso a la Reserva para realizar estudios de la fauna, en las condiciones que fija el reglamento que regula la investigación científica (Art. 26 - Capítulo 4 - Normas para la investigación). Estas normas, eran autorizadas por el Programa de Jardín Botánico y Forestación Urbana (actualmente por la Secretaría de Medio Ambiente), previa solicitud de estudios o investigación deberá ser presentada por escrito; no autorizando así, la captura de especies de ningún tipo, pero sí realizar observaciones oculares con instrumentos. En caso de que cualquier persona no cumplimentara con cualquiera de la disposiciones de este reglamento, se procede a realizar una multa, con un valor proporcional al daño que ocasionó, fijada por el artículo 34 de la Ordenanza 6134. Queda prohibida la introducción de cualquier especie extraña o exótica, sin previa autorización de la repartición. Extracciones: El efecto provocado por las actividades depredadoras, tales como la extracción de leña, helechos, mantillo, etc., son procesos que ayudan a acelerar la degradación de la vegetación autóctona y la erosión del suelo. Por éste motivo, su protección se halla contemplada en el Decreto 1533, conocido por el Reglamento de la Ordenanza 6134. Esta Ordenanza:
Forestación: Acción de plantar especies forestales en espacios verdes públicos que no las tuvieran con anterioridad ( Ordenanza 7060 - Art. 2º). Reforestación: Acción de plantar especies forestales en espacios verde públicos que las tuvieran con anterioridad (Ordenanza 7060 - Art. 2º). Períodos de forestación y reforestación. El Art. 4º, Capítulo 1º de la Ordenanza 7060, fija como período de forestación y reforestación para especies de raíz desnuda (sin pilón o pan de tierra) que posean follaje caduco, el lapso de tiempo comprendido entre el 15 de Mayo y 15 de Agosto de cada año; pudiéndose realizar forestaciones o reforestaciones todo el año con especies envasadas (cuyas raíces se encuentran en pan de tierra y en bolsa).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los |
Se incluyo al Cuerpo de Guardabosques como División del Departamento de Inspección, dependiendo de la Secretaría de Medio Ambiente. Hubo una larga discución sobre la ubicación de los Guardabosques en el Organigrama, finalmente se consideró que había que privilegiar su condicion de inspectores a los efectos de que tengan aceitada la posibilidad de efectuar actas de infracción. Paralelamente se creó un Departamento de Bosques Municipales que tiene a su cargo la administración y planeamiento en las reservas, hoy con la creación del Parque Natural se debe potenciar esta área. Las tareas que desempeñan los guardabosques, son dispuestas mediante la elaboración de una orden de inspección realizada por el Jefe de Guardabosques, el cual se encarga de determinar los trabajos que se deben realizar en los distintos lugares de la Reserva. Dichos trabajos, posteriormente son supervisados por el Jefe de Inspección Sr. Max Dahas; y éste a su vez, depende actualmente de la Dirección General de Protección Ambiental. Está formado actualmente por 5 guardabosques, que realizan trabajos de protección, conservación y mantenimiento dentro de la Reserva. A continuación se detallan los nombres de los integrantes que conforman el Cuerpo de Guardabosques y las funciones que desempeñan cada uno de ellos.
Tareas que realizan Los trabajos dentro de la Reserva son realizados en dos turnos comprendidos de lunes a viernes de 7 a 13 hs. y de 13 a 19 hs., con su respectivo cambio de personal. Los días sábados dichas tareas son cumplimentadas de 7 a 17 hs. y los domingos de 9 a 17 hs., con personal rotativo durante el fin de semana y días feriados, situación que se vió alterada a partir del 15 de Junio del corriente año por efecto de la reducción presupuestaria, donde por medio del Decreto 820/99 se restringen las horas extraordinarias, cumpliéndo así en la actualidad un total de 30 horas semanales por guardabosque y de lunes a viernes. Cabe aclarar que con voluntarios se cubre el servicio durante los días sábados y domingos en el horario de 9 a 19 hs.. Los diferentes trabajos realizados desde el mes de enero de 1.998 hasta la fecha en la Reserva Natural Municipal, se describen a continuación:
Las diferentes actividades mencionadas anteriormente son transcriptas diariamente y detalladas por los mismos guardabosques en informes periódicos. Sectorización Cabe destacar que la Reserva en el año 1998 fue sectorizada por iniciativa del actual Jefe de Guardabosques, Sr. Ramón Rearte, con la colaboración de otros guardabosques, procediéndose a realizar el relevamiento y la elaboración de un croquis que representara a la Reserva y sus alrededores. El objetivo principal que se planteó para la dividir a la Reserva en sectores, fue realizado con el propósito de incrementar la eficiencia en las actividades que se desempeñan en ella, y así poder otorgarle al ambiente una mayor vigilancia y cuidado en todos sus aspectos. Dicho croquis contiene indicaciones de caminos de acceso de tierra y asfalto (tanto peatonal como de tránsito liviano), sendas y cortadas para tránsito peatonal, ubicación de cisternas, alturas y distancias, incluyendo la numeración de los diferentes sectores en los que está dividida la Reserva. El croquis consta de 18 sectores distribuidos entre las 4 laderas (N, S, E y O) del Cerro. Cada una de las laderas, comprende los siguientes sectores:
El sector 7 corresponde a la Cima del Cerro San Bernardo. En el año 1.998, por medio de una reunión que se llevó a cabo con las diferentes instituciones de emergencia (Defensa Civil, Bomberos, etc.), se distribuyeron a cada una de ellas copias del croquis, con la finalidad de tener una mejor comunicación en los casos de emergencia en el momento en que tengan que actuar dentro de la Reserva. Debido a los inconvenientes presentados para obtener una imagen del croquis mencionado anteriormente, a modo ilustrativo, se procedió a incluir un mapa representando a la ciudad de Salta y a la zona de la Reserva.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades realizadas |
Forestación y Reforestación. Procedimiento: El Cuerpo de Guardabosques realiza la recolección de semillas de las diferentes especies forestales autóctonas a lo largo de todo el año. Estas semillas son llevadas al Vivero Municipal de la Ciudad de Salta, quien posteriormente se encarga de hacer los plantines, para que éstos al cabo de 1 o 2 años, sean llevados nuevamente a la Reserva para su reforestación. Las excavaciones de los pozos comienzan a hacerse en el mes de Noviembre, para que a partir de la primera o segunda lluvia estival, se comience a dar lugar a la reforestación de los plantines. El período de reforestación se halla comprendido entre los meses de Diciembre a Marzo. Los plantines son solicitados al vivero, para que éste pueda realizar el procedimiento sin inconvenientes. Una vez que alcanzan el tamaño adecuado para ser transplantados, éstos son retirados del vivero por los guardabosques y transportados a la Reserva o bien, son llevados desde el vivero hasta el depósito de espacios verdes ubicado en la Secretaría de Medio Ambiente, para su posterior traslado a la Reserva.
Debido a los incendios provocados el 17 y 18 de Agosto de 1.997, en el cual se perdieron numerosos forestales, se realizó un cálculo de la cantidad de especies que se necesitarían para volver a la situación original del Cerro. Esta cifra asciende a 8.000 plantines, distribuidos y reforestados en un lapso de tiempo no menor a 3 años. Mencionado cálculo, se basó en lo siguiente:
A continuación se detalla los períodos en que se realizaron las reforestaciones en la Reserva, como así también, el nombre de la especie reforestada y su cantidad distribuida en los correspondientes sectores.
La superficie reforestada hasta la fecha asciende aproximadamente a 4 has., que abarcan los sectores 5 a1, 5 a2 y 5 a3 del Cerro San Bernardo y sector 10 del Cerro 20 de Febrero (ladera Oeste). Esta, corresponde al área afectada por el incendio ocurrido los días 17 y 18 de agosto de 1997. Fauna Procedimiento: Cuando el infractor es sorprendido por un guardabosque en el momento en que está produciendo el daño, éste último solicita se le acredite la identificación del mismo. En caso de que éste se negara a hacerlo o actuara con agresión frente al guardabosque, el mismo procederá a solicitar la intervención del personal de la Seccional de Policía más cercana a la Reserva, para su posterior detención y labrado de Acta de Infracción correspondiente. Portación de armas: El individuo que porte armas de fuego, honda, trampera, redes de niebla, etc. dentro de la Reserva, será interceptado por el Cuerpo de Guardabosques, que procederá a incautar tales elementos para su consiguiente incineración o destrucción, a excepción de las armas de fuego. En éste caso, se procederá a su secuestro por dicho personal y será devuelto una vez abonada la multa correspondiente. Los secuestros serán intevenidos en el momento de la infracción por el personal uniformado del Cuerpo de Guardabosques o la Policía local.
Incendios Los incendios suelen producirse con mayor frecuencia durante el período invernal, cuando el ambiente presenta las condiciones más propicias. Estas condiciones se dan cuando la temperatura del aire alcanza valores que oscilan de 20 a 25 ºC; la humedad relativa disminuye hasta valores muy bajos y con ayuda de los vientos fuertes que favorecen a la propagación del fuego. Los diferentes incidentes que ocurrieron en la Reserva, como en los lugares circundantes a ésta, ocurrieron en los meses más secos. En éstas oportunidades los guardabosques, fueron apoyados por el personal de Defensa Civil Municipal y Bomberos de la Provincia. El incendio de mayor magnitud que sufrió la Reserva, fue el ocurrido los días 17 y 18 de agosto de 1997, ocasionó una pérdida de aproximadamente 10 hectáreas. Dentro de los incendios que le siguieron en gravedad, ocurrieron el día 9 de Setiembre causando un daño de 2 has. en el Cerro Aladelta, y el día 11 de Octubre en el Cerro 20 de Febrero, con una pérdida de 2 has., ambos ocurridos en el presente año y que pudieron ser controlados rapidamente Existió un tercer incendio que ocurrió el 12 de Agosto de éste año, que afectó 1 ha. del Parque Los Lapachos, situación que se vió beneficiada por la vigilancia que se estaba realizando en ése momento por Referéndum 45. Causas: En su mayor parte, los motivos que ocasionan el origen del incendio está dado por la negligencia existente en las personas adultas a través de sus actos de quema de hojas secas en lugares cercanos a la ladera del cerro, sin mantener un cuidado del fuego, y en menor frecuencia, el tirado de colillas de cigarrillos sin precaución. Ayudando a éstos motivos, se les suman aquellos actos producidos por los niños que ocasionan los incendios accidentales, producto de sus juegos y aventuras por encender fuego. Consecuencias: Uno de los resultados más graves que se obtienen luego de un incendio es la eliminación de especies arbóreas, que cumplen la función de proteger el suelo de la radiación solar y la erosión hídrica provocada en la época lluviosa, donde el agua de lluvia se escurre por la ladera, e incrementando la pendiente del cerro, favorece al aumento de la velocidad de la corriente del agua lo cual con el tiempo aumenta las áreas con pastizales, perdiendo así su estructura original de bosque serrano. Procedimiento: Cuando se hace conocer la propagación de un incendio en la Reserva o en lugares circundantes a la misma, el Cuerpo de Guardabosques procede a informar a través de radio VHF a la Secretaría de Medio Ambiente, para que se comunique inmediatamente a Defensa Civil Municipal (entidad responsable de la primera verificación, a través de la Seccional de policía más cercana) y Defensa Civil Provincial, Bomberos Voluntarios y/o de la Provincia en casos de extrema necesidad. Hasta el momento en que se hacen presentes éstas entidades, el Cuerpo de Guardabosques procede a hacerse cargo de la situación, sobre el control del avance del fuego. En algunos casos, los guardabosques se informan sobre la existencia de un incendio dentro de la Reserva, a través de las denuncias ambientales que llegan al teléfono gratuito ``105´´ de la Secretaría de Medio Ambiente, siendo ésta la encargada de registrar dicho acontecimiento e informar el hecho a los guardabosques situados en la Reserva. El hecho de que los guardabosques mantengan una comunicación de este tipo con las otras instituciones de emergencia, favorece a que exista un flujo permanente de información sobre la situación en la que se encuentra todo el Valle de Lerma. El elemento utilizado por los guardabosques para ayudar a controlar la propagación del fuego es el chicote (especie de rebenque con varias lonjas), que se utiliza con fines de sofocación del mismo. En los últimos años, especialmente en agosto del 97, se han producido incendios periódicos que ocasionaron severos daños en la estructura de los horizontes superiores del suelo de las laderas Oeste y Norte; con una problemática aún más acentuada en la pérdida de los renovales naturales de las especies arbóreas. Como consecuencia de ello, en las laderas mencionadas anteriormente se formó un arbustal de poca cobertura que germinaron y brotaron en la primavera siguiente al incendio. El sistema de deteccion temprana organizado por Defensa Civil en coordinación con otras instituciones ha logrado que en la mayoría de los incendios se puedan sofocar rapidamente disminuyendo notoriamente los mismos. Personal de Defensa Civil cuenta con mochilas de agua y otro equipamiento que complementa al de Bomberos. En los dos últimos años han escapado a la deteccion temprana un incendio por año en la ladera del Cerro 20 de Febrero. Esta ladera es especialmente compleja por su inaccesibilidad en el centro del cerro y su facil acceso en el pie, donde pastizales facilitan que inescrupulosos puedan encender fuego. En particular el ultimo se produjo en simultaneo con un incendio enorme en el campo militar, donde estaba nuestro personal, lo que ocasiono demoras. En ambos casos se tardo unas horas en sofocarlo. Residuos La recolección de la basura es realizada por lo mismos guardabosques. Su recorrido consiste en su recolección en bolsas de consorcio. Posteriormente, éstas son llevadas hasta la Cumbre del Cerro, en un medio de transporte proporcionado por la Secretaría de Medio Ambiente, con su destino final dentro de la Reserva, de acumulación en un contenedor ubicado en dicha Cumbre. Los contenedores de residuos, son retirados 1, 2 ó hasta 3 veces por semana, de acuerdo a la cantidad de basura que se acumule, por la empresa contratada para tal motivo. Por último, ésta se encarga de llevarlo hasta el Basural Municipal. También existen papeleros ubicados a la orilla del camino pavimentado, con una distribución que abarca desde el acceso al Cerro San Bernardo, hasta la cumbre del mismo. Actualmente, de los 20 papeleros que fueron donados en el año 1.996 por la empresa La Veloz del Norte, sólo existen 4 papeleros que se encuentran en mal estado. Además de realizar la recolección de residuos durante el transcurso de la semana, ésta limpieza fue complementada con la realización de diferentes campañas educativas en conjunto con la Dirección de Educación y Relación Institucional de la Secretaría de Medio Ambiente, con fines de concientización respecto a la limpieza y recolección de residuos dentro de la Reserva, como la participación de diferentes instituciones educativas y charlas informativas que dieron los mismos guardabosques en éstas oportunidades. Síntesis de las problemáticas que se presentan en las diferentes laderas de la Reserva.
Actualmente, mediante los recorridos habituales que se realizan dentro de la Reserva, se pudo apreciar que los problemas mencionados en la tabla anterior se vieron reducidos casi en su totalidad, ya que en los últimos meses no se evidenció rastro alguno de que la mencionada problemática continuara incrementándose. Esto, se constató a través de los recorridos habituales que realizan personalmente los guardabosques, los que posteriormente son presentados como informes al Departamento de Inspección. Sustracciones El procedimiento a seguir cuando se realiza una sustracción involuntaria dentro de la Reserva, consiste en que el Jefe de Guardabosques dé conocimiento del acontecimiento a la Seccional de Policía más próxima a la misma, con la correspondiente elevación de una denuncia. Reconocimiento A partir del reconocimiento de flora y fauna, se obtuvieron muy buenos resultados en cuanto a la fuente de información que esto genera referida a los tipos de especies que se encuentran y forman parte de la flora y fauna autóctona de la Reserva, además de cumplir con otras funciones relacionadas con el empleo de estos datos para futuros trabajos a realizar, ya sean científicos, académicos, estadísticos, etc.
Flora: A partir del año 1.992 por iniciativa de Sr. Ramón Rearte, se comenzó a registrar en planillas (a modo de relevamiento), las diferentes especies vegetales que representan a los estratos arbóreos y arbustivos de la Reserva, que se encuentran distribuidos en los Cerros San Bernardo y 20 de Febrero, las que a continuación son detalladas:
Cabe detallar, que la vegetación existente en la Cima del Cerro está constituida por especies arbóreas y arbustivas autóctonas y exóticas, como así también variedades de diferentes enredaderas, plantas ornamentales y plantines florales. De igual manera, se encontraron en las laderas del Cerro 20 de Febrero diferentes clases de arbustos silvestres y enredaderas de distintos tipos, no identificados hasta el momento. Fauna: A partir del 12 de Mayo del corriente año se decidió registrar por medio de planillas las diferentes especies faunísticas que se encuentran dentro de la reserva, y las que serán detalladas a continuación:
Extracciones: Con respecto a lo concerniente a las extracciones, tanto de flora y fauna como así también de fósiles, se logró llegar a una situación en el que el número de casos de extracción descendió hasta niveles muy bajos, obteniendo casi en su totalidad la solución del problema. Esto pudo ser comprobado a través de la realización de los recorridos periódicos realizados por los guardabosques, no encontrando evidencia alguna durante los mismos. Resumen, de las actividades realizadas durante el período de gestión.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bibliografía |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|