Siguiente: Medios de ejecución
 Superior: C. Promoción de la
 Anterior: Objetivos
 
  7.29.- Todos los países deberán examinar, según procediera, 
la posibilidad de hacer un inventario nacional completo de sus 
recursos de tierras a fin de establecer un sistema de información 
sobre las tierras en que dichos recursos se clasifiquen según 
la utilización más apropiada y se individualicen las zonas 
ecológicamente frágiles y las zonas propensas a desastres 
a fin de adoptar medidas especiales de protección. 
  7.30.- A continuación, todos los países deberían elaborar 
planes nacionales de ordenación de los recursos de tierras 
como guía para el desarrollo y la utilización de dichos 
recursos, para lo cual deberían proceder a lo siguiente: 
- Promulgar, según proceda, una legislación nacional que 
oriente la ejecución de políticas públicas ecológicamente 
racionales de desarrollo urbano, utilización de tierras, vivienda 
y mejoramiento de la ordenación de la expansión urbana. 
  
- Crear, según proceda, mercados eficientes de tierras que 
satisfagan las necesidades colectivas de desarrollo, entre otras 
cosas, mejorando los sistemas de registro de tierras y simplificando 
los procedimientos de las transacciones. 
  
- Crear incentivos fiscales y adoptar medidas de control del 
uso de la tierra, incluidas soluciones de planificación para 
la utilización más racional, desde el punto de vista ecológico, 
de recursos de tierras limitados. 
  
- Alentar las asociaciones entre los sectores público y privado 
y las comunidades en la ordenación de los recursos de tierras 
para el desarrollo de los asentamientos humanos. 
  
- Fortalecer en los asentamientos urbanos y rurales existentes 
las prácticas de protección de los recursos de tierras basadas 
en la comunidad. 
  
- Establecer formas apropiadas de tenencia de tierras que tengan 
por objeto asegurar la tenencia a todos los usuarios de tierras, 
especialmente a las poblaciones indígenas, las mujeres, las 
comunidades locales, los habitantes de bajos ingresos de las 
zonas urbanas y los pobres de las zonas rurales. 
  
- Acelerar los esfuerzos por promover el acceso de los pobres 
de las zonas urbanas y rurales a la tierra, incluidos programas 
de crédito para la compra de tierras para la construcción, 
adquisición o mejoramiento de viviendas seguras y saludables 
y de servicios de infraestructura. 
  
- Iniciar y prestar apoyo a la ejecución de mejores prácticas 
de ordenamiento de tierras que abarquen las necesidades competitivas 
de tierras para la agricultura, la industria, el transporte, 
el desarrollo urbano, los espacios verdes, las reservas y otras 
necesidades esenciales. 
  
- Promover entre los encargados de formular políticas la 
comprensión de las consecuencias negativas de los asentamientos 
no planificados en zonas ecológicamente vulnerables y de las 
políticas adecuadas nacionales y locales, sobre uso de las 
tierras y sobre asentamientos necesarios para este fin. 
  7.31.- En el plano internacional, los diversos organismos y programas 
bilaterales y multilateral como el PNUD, la FAO, el Banco Mundial, 
los bancos regionales de desarrollo, otras organizaciones interesadas 
y el Programa conjunto PNUD/Banco Mundial/Hábitat de ordenación 
urbana deberían mejorar la coordinación mundial de las actividades 
de ordenación de los recursos terrestres, y se deberían 
adoptar medidas para promover la transferencia de experiencias 
sobre prácticas sostenibles de ordenación de tierras aplicables 
a los países en desarrollo. 
 Siguiente: Medios de ejecución
 Superior: C. Promoción de la
 Anterior: Objetivos
 Secretaría de Medio Ambiente
Secretaría de Medio Ambiente